Quiénes Somos
EDUK Formación en Salud y Educación, creada en 2018, es una empresa de Formación que surge de la trayectoria de más de 20 años en Salud y Educación de su creadora. El camino recorrido inicia en la experiencia con la educación superior y la educación no formal a través de diplomados, cursos especializados y seminarios a nivel Nacional e Internacional. Experiencia en la participación de procesos sociales e investigativos con grupos poblacionales de infancia, niñez, juventud y adultez en aras de su empoderamiento con la sociedad por la presencia de discapacidad o situación de vulnerabilidad.
Hoy, EDUK Formación en Salud y Educación, hace tangible toda la experiencia en productos de educación no formal, procesos sociales y de intervención en aras de continuar aportando a la búsqueda de la integralidad, competitividad y empoderamiento social.
«Neurodesarrollo es el estado de maduración y respuesta del Sistema Nervioso Central ante la relación
de los estímulos del mundo externo con el estado del sujeto, a partir de respuestas funcionales e
integradas, propias de las diferentes dimensiones del desarrollo del ser humano»
– Karol S. Velasco, 2023.
Misión
Brindar formación de calidad en Salud y Educación, a partir de productos de educación no formal, proyectos sociales e intervención a la comunidad; siempre con responsabilidad y compromiso a una sociedad ética, competitiva e integral.
Visión
Ser una organización líder, a nivel nacional e internacional, en la educación no formal y generación de proyectos en pro de la Salud y la Educación.
Líneas de Acción
El hacer de nuestra empresa se visibiliza en cinco ejes fundamentales, que buscan impactar positivamente diferentes grupos poblaciones a nivel nacional e internacional, estas son: académico, empresarial, terapéutico, social e investigativo.
Nuestra Historia
2018
Nace Eduk Formación
Empezamos a darle forma a este gran sueño con 3 cursos y 1 diplomado que nos dieron los primeros 57 profesionales formados de la Familia Eduk
En 2019: Realizamos 9 Cursos y 1 Diplomado y nuestra Familia Eduk creció con 185 profesionales formados
En 2020: Se formaron con Eduk 841 profesionales, a través de 25 Cursos y 1 Diplomado realizados
En 2021: 542 Profesionales formados en 21 Cursos y 2 Diplomados realizados
En 2022: Fueron 686 profesionales formados en 23 Cursos y 3 Diplomados
En 2023: 615 profesionales formados en 27 Cursos y 4 Diplomados realizados
En 2024: ¡Seguimos creciendo! Hasta la fecha, vamos 602 profesionales formados en 19 Cursos y 3 Diplomados ya realizados
Nuestro Equipo
Karol Susana Velasco
CEO y Directora Académica
Trayectoria de 27 años. Docente universitaria pregrado y posgrado. Terapeuta clínica y educativa. Asesora de procesos terapéuticos y aplicabilidad de procesos administrativos a instituciones de Rehabilitación.
Aldo León
Gerente Administrativo
Arquitecto constructor, experiencia empresarial privada y gubernamental. Actualmente hace parte de diseño de adaptaciones funcionales terapéuticas.
Karol Susana Velasco, CEO Eduk Formación
Fonoaudióloga de la Universidad del Valle, Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y especialista en Desarrollo Intelectual y Educación. Entrenamiento en Neurodesarrollo NDT Bobath de la Escuela de Londres, Entrenada en NDT Babies, Certificación en Integración Sensorial de la Universidad de California, Consejería en Lactancia Materna, Diplomatura en Procesos del Habla, Posgrado en Enfoque integrador en Neurodesarrollo y TEA.
En el Sector Salud tiene una trayectoria de 24 años en el área de Neurodesarrollo, a nivel de intervención en la habilitación y rehabilitación. En el sector educativo, con 24 años de trayectoria, se ha desempeñado como docente universitaria, docente en la educación no formal y como Fonoaudióloga en la primera infancia. Igualmente ha participado en proyectos para el sector salud y educación. Investigadora, ponente Nacional e Internacional.
Nuestro Equipo Docente
Juan Camilo Suárez
Médico Cirujano
Médico y cirujano – Esp. en rehabilitación neuropsicológica-neuro rehabilitación. Doctor en Ciencias Médicas – Docente de pregrado y posgrado Escuela de Ciencias de la Salud (ECS), Facultad de Medicina-UPB. Coordinador curso anatomía médica y embriología médica – Docente de posgrado Universidad CES – Docente de posgrado Instituto Tecnológico Metropolitano – Docente y Asesor técnico Programa NACER: Salud Sexual y Reproductiva. Universidad de Antioquia- Investigador Colciencias – Ponente Nacional e Internacional
Bertha Brunal Soto
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta – Entrenamiento Neurodesarrollo Bobath Escuela de Londres – Entrenamiento Bebes NDT Bobath – Entrenamiento Hemiplejia NDT Bobath. Directora ACONIÑO Bogotá – Coordinadora y gestora entrenamientos Bobath Colombia. Ponente Nacional e Internacional.
Ana Marcela Bolaños
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta Universidad del Valle – Maestría en Neurorrehabilitación UAM – Especialista en Docencia Universitaria. – Especialista en Neurorrehabilitación – Actualización en Curso de 8 semanas en niños con Parálisis Cerebral. NDT – Bobath. – Curso del concepto Bobath de 3 semanas en el tratamiento del adulto hemipléjico – Docente Universitaria – Ponente Nacional e Internacional.
Ingrid Praxedis Melgarejo
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta ocupacional – Magister en Tecnologías Educativas y Herramientas Digítales Entrenamiento en Neurodesarrollo Bobath, – Entrenamiento Bebes, NDT Bobath Londres – Entrenamiento en Manejo de Reja Costal, – Diplomada en Desarrollo Integral del Niño, – Experta en Productos de Apoyo Para Pacientes Neurológicos – Ponente nacional e internacional.
Maria del Mar Marulanda
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta – Master Neonatología – Esp. Neurorehabilitación – Esp. Estimulación acuática pediátrica – Certificación NIDPAD y Castillo Morales – Cert. Procesamiento sensorial – Cert. Técnica ABA – Dipl. Fisioterapia en Neonatología.. Docente universitaria e investigadora – Ponente Nacional e Internacional.
Maria Isabel Mosquera
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga – Especialista en Neuropsicopedagogica – Magíster en educación superior – Docente universitaria – Experiencia profesional en sector educativo – Ponente Nacional e Internacional.
Liliana Suárez
Odontóloga
Fonoaudióloga – Entrenamiento Neurodesarrollo Bobath – Entrenamiento diferentes técnicas: Disfagia – Feldenkrais – Tejidos Blandos, entre otras. Docente Universitaria. Ponente Nacional e Internacional
Victoria Eugenia Durán
Psicóloga
Psicóloga – Neuropsicologa Clínica –Terapia Racional Emotivo conductual. Certificada en el Método Canguro – Magister en formación de Terapia de pareja y Familia – Psicóloga del equipo de Salud Mental Perinatal de la Fundación Valle del Lili – Ponente nacional.
Diana Lagos Salas
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional – Magister Intervención en la Discapacidad y la Dependencia – Certificación de entrenamiento Curso Básico NDT/BOBATH – Certificación de entrenamiento Curso Bebes NDT/BOBATH – Certificación En Integración Sensorial – Docente universitaria e investigadora COLCIENCIAS – Ponente Nacional e internacional.
Rolando Sanabria
Fonnoaudiólogo
Fonoaudiólogo egresado de la Universidad Santiago de Cali – Certificación NDTA™ en la Práctica Contemporánea de NDT para el Tratamiento de Niños con Parálisis Cerebral y otros Trastornos Neuromusculares – Entrenamiento en Terapia de Colocación Oral – Diplomatura en Intervención Terapéutica desde Neurodesarrollo USC – Diplomatura en Terapia Miofuncional Orofacial y Disfagia U. CES – Estudiante de Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura – Cofundador y Coordinador Asistencial de IN THERAPY I.P.S. Centro de Neurorehabilitación Integral.
Daly Vasquez Muñóz
Enfermera
Enfermera Profesional – Consultora internacional en lactancia materna IBCLC Canguróloga certificada por la fundación canguro Bogotá Colombia – Experiencia UCIN y Maternas Fundación Valle del Lili – Ponente Nacional e Internacional.
Patricia Gómez
Licenciada en Educación
Licenciada en educación – Especialización visión subnormal – Maestría en educación: desarrollo humano – Especialización administración educativa en Atención a la diversidad – Especialización en desarrollo urbano, salud y capital social – Diplomados: en políticas, planes programas y proyectos – docencia universitaria en salud -gestión escolar -inclusión -neuropsicopedagogía . Docente y ponente nacional.
Karen Rotavinsky
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional – Entrenamiento Inegración sensorial – Entrenamiento Equipos – Diplomatura Intervención terapéutica desde Neurodesarrollo – Experticia en Intervención terapéutica clínica y educativa. Ponente Nacional.
Lina Marcela Castellanos
Enfermera
Enfermera Profesional – Asesora en lactancia materna – Entrenamiento en método madre canguro y procesamiento y calidad de la leche humana – 12 años de experiencia en atención al lactante – Gerente AMALACTAR- Ponente Nacional.
Carmen Rossy Hernández
Médica Pediatra
Medica U Nacional – Pediatra Univ.Rosario – IBCLC,(consultora internacional de lactancia materna) – Coordinadora del Programa Madre Canguro del departamento del Caquetá – Ponente Nacional e Internacional.
Patricia Prieto
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Audióloga Esp Docencia Universitaria Exp. Clínica y terapéutica pediátrica. Ponente Nacional.
Diana Sanin
Médica
Médica – Magister Nutrición infantil – Consultora internacional en lactancia materna IBCLC – Certificada en Métodos SOS fedding y Get permission – Ponente Nacional e Internacional.
Irma Carvajalino
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Audióloga Esp Docencia Universitaria Exp. Clínica y terapéutica pediátrica. Ponente Nacional.