FICHA TÉCNICA |
|
NOMBRE EVENTO |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA – TSH MÉTODO F-SUSANIBAR NIVEL I
|
MODALIDAD - METODOLOGÍA |
TEÓRICO – PRÁCTICA
|
TIEMPO A CERTIFICAR |
24 horas |
FECHA |
MARZO 21, 22 y 23 de 2020 |
HORARIO |
- Sábado: 8:00 am – 12:00m y 1:00 a 6:00pm - Domingo: 8:00 am – 12:00m y 1:00 a 6:00pm - Lunes: 8:00 am – 12:00m y 1:00 a 3:00pm
|
LUGAR |
CALI - COLOMBIA |
DIRIGIDO A |
FONOAUDIÓLOGOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO |
DATOS CURRICULUM DOCENTE |
FRANKLIN SUSANIBAR · Fonoaudiólogo por la Facultad Adventista Paranaense – Brasil (FAP). · Especialista en Motricidad Orofacial por CEFAC - Brasil. · Exdocente de la Segunda Especialidad en Evaluación e Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN). · Exprofesor de la Facultad de Tecnología Médica en Terapia de Lenguaje de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). · Director de la revista digital EOS Perú. |
MÓDULO I – 1° DÍA |
TEMAS |
FUNDAMENTOS |
üDESLINDES CONCEPTUALES: COMUNICACIÓN, LENGUA, LENGUAJE, HABLA. üADQUISICIÓN, PROCESAMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL HABLA. üDESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y PRODUCCIÓN DEL HABLA üFUNDAMENTOS FONÉTICOS: CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL. üESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL HABLA – EAH Y SU PARTICIPACIÓN EN LA FONÉTICA. üFUNDAMENTOS FONOLÓGICOS: LA SÍLABA, EL FONEMA Y LOS RASGOS DISTINTIVOS, PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN FONOLÓGICA – PSF. |
MÓDULO II – 2° DÍA |
TEMAS |
EVALUACIÓN |
üPROCESO DE EVALUACIÓN. ü¿PARA QUÉ EVALUAR? – OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN. ü¿QUÉ EVALUAR? – ÁREAS QUE DEBEN SER EVALUADAS. ü¿CÓMO EVALUAR? – RECURSOS QUE DEBEMOS UTILIZAR. üAPLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FONÉTICO FONOLÓGICO REVISADO - PEFF-R. üVALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FONÉTICA. üVALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FONOLÓGICA. üCATEGORIZACIÓN DIAGNÓSTICA: NOSOLÓGICA, SINTOMATOLÓGICA, ETIOLÓGICA. |
MÓDULO III – 3° DÍA |
TEMAS |
INTERVENCIÓN |
üCOMPARACIÓN ENTRE LA TERAPIA FONÉTICA Y FONOLÓGICA. üCÓMO ESCOGER LOS SONIDOS A SER TRABAJADOS. üCÓMO ESCOGER LAS PALABRAS A SER TRABAJADAS. üCÓMO TRABAJAR LAS ALTERACIONES FONÉTICAS. üCÓMO TRABAJAR LAS ALTERACIONES FONOLÓGICAS. üESTRUCTURA DE UNA SESIÓN TERAPÉUTICA. |